Los «selfies» son autorretratos hechos con la cámara del móvil, dotados de una radical inmediatez, ligados a un exhibicionismo obsesionado por el yo y pensados para ser compartidos en las redes sociales. Comparten con el autorretrato que son «autofotos», aunque no estoy de acuerdo con los que afirman que no tienen intencionalidad, ni con los que reivindican su naturalidad, aun así esta claro que son cosas diferentes. Los «selfies» conjugan en nuestra mente lo peor de la sociedad de hoy en día: la superficialidad, el exhibicionismo de las redes sociales y el egocentrismo de una generación absorta en sí misma, en algunos casos dotados de un pésimo gusto y de una gran falta de respeto hacia otros seres.
Sin embargo, hace unos días leí un articulo, firmado por Eva Millán titulado «La autoestima es revolucionaria: por qué estoy a favor de los selfies», que me ha hecho reflexionar bastante sobre el tema. La autora mantiene que los selfies son una rebelión contra todas las imposiciones de la imagen femenina en los medios de comunicación. La variedad de representaciones, de cuerpos e identidades, que gracias a los «selfies» se propagan por las redes, contribuye a combatir las imágenes idealizadas de la mujer con la que nos bombardean la publicidad y los medios.
«Algo tan mundano como un retrato se convierte en radical cuando es la mujer la que tiene el poder sobre la imagen de sí misma que proyecta al mundo».(EvaMillán)
Esto me lleva a pensar en la cantidad de autorretratos realizados por mujeres artistas y fotógrafas, las que se iniciarón en el medio cuando la fotografía era todavía una novedad tecnológica y las que en la actualidad siguen usando el autorretrato como reflexión acerca de su propia identidad. Ese ejercicio intimo de autoanálisis y de autoconsciencia a traves de la cámara, se convierte, a su vez, en un cuestionamiento de las expectativas sociales de la mujer, de su apariencia según los cánones de belleza vigentes, la maternidad, el maltrato o sus roles sociales y culturales.
Mi opinión sobre los selfies ha cambiado («rectificar es de sabios» como dice el refrán) y ya no los veo con tan malos ojos. Teniendo en cuenta que ya se han emitido varias «fatwa» contra las «selfies» en países musulmanes donde las mujeres han respondido en masa publicando sus «selfies» e instando a la población femenina en todo el mundo a sumarse a la campaña denominada “#Selfie4Siauw”, he de reconocer que algo de bueno tienen.
Aquí os dejo, a modo de recorrido, una pequeña muestra de autorretratos de mujeres artistas y fotógrafas, porque hay muchas más. Cada una de ellas, a su modo, han ayudado a replantear la imagen de la mujer.
Marion Viola Stark Gaines, cerca de 1890.
Frieda Riess, 1922.
Madame d’Ora, 1925.
Claude Cahun, 1927.
Lotte Jacobi, Berlin,1929.
Marianne Breslauer, 1930.
Germaine Krull, 1930.
Ilse Bing, 1931.
Eva Besnyö, 1932.
Grete Stern, composición autorretrato, 1943.
Diane Arbus, Embarazada, N.Y.C., 1945.
Eve Arnold, 1950.
Vivian Maier, 1955.
Inge Morath, Jerusalem, 1958.
Imogen Cunningham, 1958.
Valie Export, Self-Portrait, 1968
Sue Ford, 1974.
Sally Man, 1974.

Cindy Sherman-1975
Hannah Wilke, 1975.
Nan Goldin, 1978.
Suzy Lake, “Are You Talking to Me?” (1979).
Francesca Woodman, «Self-portrait Talking To Vince,» , c.1980

Lucy Hilmer, «Birthday Suit Age 36 April 22», 1981.
Linda McCartney-1997
Dita Pep,“The Self-portraits” serie que empezó en 1999 con fotos de ella misma en la vida de otras mujeres.
Jen Davis-2005
Ana Alvarez Errecalde, «El nacimiento de mi hija», 2006.
Laurence Demaison, 2006.
Natalie Dybisz, conocida como Miss Aniela, 2006
Trish Morrissey, Hayley Coles, , 2006
Loretta Lux, Self-Portrait, 2007
Rachel Graves, “Menagerie,”2007.
Erica Simone, del proyecto “Nue York”, que comenzó en 2009.
Yowayowa, 2011.
Jade Biell, Lactancia materna, 2011.
Gillian Wearing, «Me as my father» (Yo como mi padre), 2013.
Iiu Susiraja, 2011-2013
Mariell Amelie, 2013
Samantha Geballe,Self-Untitled, Phase 1 (2013-2014)
Adama Delphine Fawundu, ¨DeconstructingSHE¨, 2013-2014.
Izumi Miyazaki, 2012-2013
Noriko Yabu, Siusou, 2013.
Hisatomi Tadahiko, 2014.
Kaija Straumanis, 2014.
Pingback: El selfie como herramienta de empoderamiento - Proyecto Kahlo
22 octubre, 2015 en 6:02 pm
¡ Me encantó!
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 octubre, 2015 en 6:42 pm
Gracias Marta!!
Me gustaMe gusta
1 octubre, 2015 en 11:19 pm
Muy buen artículo, lo quise compartir en mi word de fotografía porque me parece muy interesante. Gracias !
Me gustaMe gusta
1 octubre, 2015 en 11:19 pm
Reblogueó esto en fotoanestesiay comentado:
Un interesante artículo sobre los autorretratos femeninos «selfies» que me pareció interesante compartir.
Me gustaMe gusta
1 octubre, 2015 en 11:17 pm
Me ha encantado el artículo, especialmente la selección de fotos que has hecho. Genial!
Me gustaMe gusta
1 octubre, 2015 en 11:29 pm
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado!!
Me gustaMe gusta
1 octubre, 2015 en 10:41 am
Gracias Ruth me ha encantado, y a la vez me ha recordado lo difícil que resulta retratarse uno mismo, de todos los ejercicios que nos pidió Mary Ellen que realizáramos para mi el de autoretrato fue el más complicado. pero lo sigo intentando….
Me gustaMe gusta