lamiradadelmamut

maneras de mirar

Mar de Hormigón. Rafal Milach

2 comentarios

Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.10.48Durante muchos años la costa ucraniana del Mar Negro estaba destinada a convertirse en un “Marina d´Or, ciudad de vacaciones»  de veraneantes rusos. El abandono de las zonas industriales y la chatarra acumulada en sus orillas se aleja mucho de un armonioso idilio entre el hombre y la naturaleza. El peso de la historia en este espacio de guerras y conflictos, y los desmanes de faraónicos proyectos de construcción de la antigua URSS que se quedaron a medias tras la caída del muro de Berlín, han hecho estragos en un paisaje costero, que en algún momento, seguro que fue de gran belleza. Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 20.02.41El libro Black Sea of Concrete” del fotógrafo polaco  Rafall Milach  muestra, bajo su dura mirada, un retrato del decadente paisaje ucraniano del Mar Negro. Lo que más le llamo la atención cuando llegó allí, fueron los kilómetros de bloques grises de hormigón junto al mar. Este trabajo  que fue realizado y auto-publicado en 2011, deja patente como el pasado soviético aun esta muy presente. Viéndolo en la actualidad nos ayuda a comprender lo que esta ocurriendo hoy en día en esta ex república soviética.Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.09.09Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.10.34Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.10.17Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.10.03El cambio brutal en el paisaje, sembrado de cemento y al hormigón ha transformado el litoral, pero el mar lucha de vuelta por su territorio y forma natural. Los habitantes locales cuyas vidas están estrechamente ligadas a ese mar, parecen respetar su poder, aunque insensiblemente  lo hayan devastado.Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.09.49Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 20.02.06Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.09.38Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.09.21Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 20.01.30Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.08.48Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.08.59La semana pasada participé en el taller de Rafall Milach, dentro del Campus PHE Grandes Maestros. El y su mujer, la diseñadora gráfica Ania Naleckanos hablaron de su trabajo juntos y con el colectivo Sputnik PhotosFieles al título del taller “Hazlo tú mismo”, en el se habló del duro camino de la auto publicación y de la gestión de todo el proceso que conlleva la realización de un foto libro, desde la idea inicial, la investigación, y cómo producir y promover el resultado.

Milach ha estado trabajando durante más de diez años  sobre temas relativos a la transición en los países  de Europa del Este antes pertenecientes a la URSS. En 2006 junto con otros 10 fotógrafos de la Europa del Este fundó el colectivo Sputnik Photos, para documentar, promover y ampliar el conocimiento de los cambios producidos en la sociedad de la Europa del Este y Rusia, tras el desmoronamiento de la URSS. Los dos trabajos más conocidos a este respecto son “7 Rooms”(2011) y “ Black Sea of Concrete”. Recientemente acaba de publicar el último “The Winers”( 2014).

Otro de los emblemáticos trabajos de Milach es “In the Car with R”  publicado  en 2012 por la Galería Sztuki, este libro es un testimonio de su viaje a Islandia con el escritor Huldar Breiðfjörð.

Aquí os dejo unas fotos que ilustran el intenso ambiente de trabajo en el taller que tuvo lugar en la Fundación Lázaro Galdiano. mosaicoEn la Fundación Lazaro Galdiano se puede visitar la exposición Mapping the Blind Spots,  un proyecto conjunto de los colectivos NOPHOTO y SPUTNIK, organizado por el Instituto Polaco de Cultura en colaboración con la Fundación Lázaro Galdiano y PhotoEspaña.IMG_6786

 

Autor: lamiradadelmamut

Estudié CC. de la Información, me dediqué durante tiempo al diseño gráfico y la dirección artística editorial, principalmente en el mundo de la moda. Despues surgió en mi la necesidad de estudiar Bellas Artes y me licencie en Artes Plásticas. A partir de ahí desarrollado mi carrera como artista, practicando el dibujo, el grabado, la pintura y últimamente la fotografía. Empece este blog mientras hacia el Master PHE en fotografía: Teoría y proyectos artísticos. Desde entonces mi intención es compartir autores, exposiciones y proyectos que me parezcan interesantes y nos ayuden a reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Ultimamente mi obsesión por el deterioro medioambiental, especialmente por plásticos ha hecho que centre mi practica artística en este tema y eso se vera inevitablemente reflejado en este blog.

2 pensamientos en “Mar de Hormigón. Rafal Milach

  1. Pingback: EXPRESIÓN FOTOGRÁFICA (3598) » Mar de Hormigón. Rafal Milach | lamiradadelmamut

  2. Como es posible que siendo tan increíblemente rica y bella la naturaleza le devolvamos lo que nos transmite con cosas tan feas como esas construcciones de hormigón….buenísimo trabajo. Me quedo con las ganas de haber participado. Gracias Ruth.

    Le gusta a 1 persona

¿Te ha parecido interesante? Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s