lamiradadelmamut

maneras de mirar


1 comentario

2007.40.16 002

Yo también tengo un proyecto de fotolibro, y recientemente lo he enseñado en algunos talleres y visionados donde he recibido el muy necesario feedback: críticas, algunos consejos y muchas referencias. Estas referencias van formando parte del proceso de investigación, como documentación e inspiración para el proyecto.

Pues bien, a principios de diciembre se celebro Fiebre en la escuela de fotografía Blank Paper y yo participe en un “vis a vis”. Mi primer visionador nada mas ver mis fotos me pregunto si conocía el libro The Pond de un tal John Gossage . Sinceramente le dije que no, y tome nota en mi cuaderno como siempre.

Mas tarde cuando vi el libro (desgraciadamente en pantalla, se lo pedí a los Reyes Magos pero no llego), me quede sin palabras. No es raro este tipo de coincidencias  o coexistencias en cualquier  proceso creativo. Surgidas del desconocimiento son la mejor herramienta para  revisar nuestro proyecto. Me invade una mezcla de frustración (“que ignorante y poco original que eres, mona”) y de satisfacción («no voy mal encaminada»).  Dejando de lado odiosas comparaciones, es increíble la conexión. Lo de menos es que algunas de mis fotos sean claras repeticiones de las de Gossage, mucho más me impresiona la coincidencia en la manera de mirar y de sentir la relación con la naturaleza. Ahora me toca no quedarme en una burda imitación  (a pesar de no haber sido consciente) y darle a mi proyecto su propia identidad, eso esta “chupao”.

2007.40.28 002 Sigue leyendo


5 comentarios

El buen salvaje. Claudia Andújar

Z2J8925

Esta insistente lluvia que me persigue de ciudad en ciudad y las ganas de evasión de la realidad que me invaden me transportan a la “Amazonia” del cinematográfico libro de Claudia Andújar y George Love. Me enteré de su existencia gracias a Horacio Fernández y es uno de los libros más bellos que he descubierto últimamente.amazoniaf

 

Sigue leyendo


3 comentarios

Y llegó el Otoño. Andy Goldsworthy

Andygoldworsthy1

Últimamente solo encuentro consuelo en la naturaleza. Y ahora que por fin parece haber llegado el otoño, me dan ganas de salir al campo a jugar con las piedras, las hojas, y las ramas caídas. Siempre encuentro una enorme inspiración en el trabajo de Andy Goldsworthy.

andy-goldsworthy-1

tumblr_ltn1mmNArl1qgfrefo1_1280
Sigue leyendo


4 comentarios

Insignificantes Humanos. Axel Hüte

Raucheck_11

Cuando el nivel de locura y sin sentido no para de aumentar en nuestro panorama social, político y económico, me inclino por recordar lo insignificante de nuestra existencia. Sumergirme en la contemplación de las fotografías de Axel Hüte, donde se hace tan manifiesta la pequeñez del ser humano, me reconforta. La crisis de realidad en la que estamos inmersos me invita a compartir las reflexiones de este artista. Sigue leyendo


Deja un comentario

Querido extraño. Shizuka Yokomizo

copenhagenphotofestival1

El otro día le pregunte a una amiga porque tenia pegado con celo un trocito de papel tapando la cámara de sus portátil, me contesto que para que no pudieran espiarla. La verdad, yo nunca me había planteado que mi actividad enfrente del ordenador pudiera ser susceptible de ser espiada, pero me dio mucho que pensar.

Es inevitable la estrecha relación entre la fotografía y el voyeurismo, desde su invención la cámara fotográfica se ha utilizado una y otra vez para penetrar con la mirada en el espacio reservado o íntimo de los otros. Sigue leyendo


2 comentarios

Nieve en rama.Yoichi Watanabe

20140928_182438

Con el final del verano no sirve de nada echar de menos el sol y la playa. Aunque soy más amante del calor que del frío, deposito mis anhelos en la belleza de los paisajes nevados y pongo mis ilusiones en la próxima temporada de esquí.

Fisgoneando en la librería de Ivory Press encontré este capricho de libro y no pude resistirme a comprarlo. Se trata de “Broad Leaf Snow Tree” del japonés Yoichi Watanabe. Solo contiene 18 fotografías en 12 paginas unidas por un simple cosido. Sigue leyendo


1 comentario

Animal Farm. Daniel Naudé

africanis23

Daniel Naudé, en el texto de introducción a su libro «Animal Farm», describe su primer encuentro con un perro feral Africanis en las desiertas llanuras de Karoo, y los muchos viajes por carretera que le  siguieron en su persecución fotográfica de este y otros animales por el paisaje sudafricano y su relación con los humanos que lo pueblan. Sigue leyendo


5 comentarios

Gustavo Lacerda. No hay color

lacerda10

Uno de los trabajos del pasado festival de PhotoEspaña que se me quedaron grabados en la retina es “Albinos “ del brasileño Gustavo Lacerda. Después de escribir sobre el trabajo de los Pantones de Angélica Dass, me planteé si sería posible hacer un proyecto similar con los albinos retratados por Lacerda. Estoy segura de que las variaciones de color serían más sutiles pero existirían y podríamos generar una guía pantone del albinismo. Sigue leyendo


Deja un comentario

No hay más ciego que el que no quiere ver

Ser ciego y fotógrafo es algo en principio, difícil de digerir. Pero aquí tenemos a este señor esloveno, Evgen Bavcar, para facilitarnos la digestión. Si no fuera suficiente paradoja, además de fotógrafo, Bavcar se convirtió en el primer profesor invidente de Historia y Filosofía del Arte en la Universidad de Liubliana, después de pasar por la Sorbona. ¡Toma reto de superación!

01
Bavcar perdió la visión de un ojo al herirse con una rama cuando era niño. El destino quiso que meses después, la explosión de una mina antipersona olvidada en el campo le dañara el otro ojo, del que, paulatinamente en unos meses, fue perdiendo visión . Su primera foto la realizo a los 16 años, siendo completamente ciego.

“Fue el descubrimiento secreto de poder poseer algo que no podía mirar.” Sigue leyendo


1 comentario

¿Cual es tu Pantone?

Angelica-Dass-HumanaeExiste el Pantone color carne? Cual es tu Pantone? Estas dos preguntas surgen necesariamente al conocer el proyecto Humanæ de Angelica Dass. Sigue leyendo


2 comentarios

Mar de Hormigón. Rafal Milach

Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 19.10.48Durante muchos años la costa ucraniana del Mar Negro estaba destinada a convertirse en un “Marina d´Or, ciudad de vacaciones»  de veraneantes rusos. El abandono de las zonas industriales y la chatarra acumulada en sus orillas se aleja mucho de un armonioso idilio entre el hombre y la naturaleza. El peso de la historia en este espacio de guerras y conflictos, y los desmanes de faraónicos proyectos de construcción de la antigua URSS que se quedaron a medias tras la caída del muro de Berlín, han hecho estragos en un paisaje costero, que en algún momento, seguro que fue de gran belleza. Captura de pantalla 2014-06-09 a la(s) 20.02.41El libro Black Sea of Concrete” del fotógrafo polaco  Rafall Milach  muestra, bajo su dura mirada, un retrato del decadente paisaje ucraniano del Mar Negro. Lo que más le llamo la atención cuando llegó allí, fueron los kilómetros de bloques grises de hormigón junto al mar. Este trabajo  que fue realizado y auto-publicado en 2011, deja patente como el pasado soviético aun esta muy presente. Viéndolo en la actualidad nos ayuda a comprender lo que esta ocurriendo hoy en día en esta ex república soviética. Sigue leyendo


Deja un comentario

En la palma de la mano. Masao Yamamoto

1622257_741025352574575_1629321128_nLas fotografías de Masao Yamamoto son pequeños objetos que caben en la palma de la mano. Todo debe tener su escala, su tamaño adecuado, en este caso, atesora los recuerdos para poder llevarlos con nosotros allá donde vayamos. De echo uno de los métodos que tiene para envejecer estas pequeñas imágenes es llevárselas consigo a largas caminatas en su mano o en un bolsillo con más objetos, para que el roce y el sudor hagan el trabajo que debería hacer el paso del tiempo. Le gusta la idea de que parezcan fotografías anónimas encontradas en un mercadillo, que tengan su encanto y su misterio, que cualquiera las descubra, se las apropie y se invente su propia historia. Sigue leyendo


Deja un comentario

Party

Demiddel4-600x350En «Party», Cristina de Middel  juega con la palabra en ingles que puede significar fiesta o partido político. Examina la biblia del comunismo chino, el Pequeño libro Rojo de Mao Tse-Tsung. Borrando trozos del texto y añadiendo fotografías de su estancia  en China en 2012, De Middel  provoca un nuevo significado mediante la dualidad de texto e imagen. Sigue leyendo


2 comentarios

Madera sagrada, Bae Bien-U.

bae1Bae Bien-U (1950, Yeosu) es reconocido en Corea del Sur como uno de sus artistas más importantes, un fotógrafo que ha influenciado a generaciones de estudiantes desde 1981 como profesor en el Instituto de las Artes de Seul. Es popularmente conocido por sus  fotografías de paisajes meditativos, con cualidades casi caligráficas, de los bosques de pinos cerca del Templo de los Reyes de la dinastía Silla en Gyengju. Sigue leyendo