lamiradadelmamut

maneras de mirar

«Rich and strange» de David Campany, el editor como autor.

1 comentario

El taller con David Campany ha sido muy interesante, su titulo: Una y la multitud: la fotografía entre imagen y serie. David es escritor, comisario y artista. Con el hemos analizado el complejo papel de la edición en la producción de un discurso fotográfico, hemos visto y comentado muchísimos libros  y algunas exposiciones, explorando la relación entre el espacio de la pagina impresa  y  el espacio expositivo.

Campany  ha reivindicado el papel del  editor como autor y artista. Los fotógrafos no siempre son buenos editores de su propio trabajo y sin embargo la mayoría de los trabajos trascendentales en la fotografía no son imágenes individuales, sino cuerpos de trabajo que han necesitado de un editor.

Como este taller me ha dado contenido para varios posts, en este me voy a centrar en un libro de David Campany que mejor demuestra esta idea: Rich and Strange.Captura de pantalla2Este encantador y genial librito surgió de una vieja fotografía que David encontró en un mercadillo londinense y compro por tres libras, no os cuento más de momento hasta que veáis algunas de las fotos del libro para preservar el misterio.

Estas son las primeras páginas.Captura de pantalla3Captura de pantalla4Captura de pantalla5Captura de pantalla6

A continuación, las últimas tres fotografías que cierran el libro.789En cada libro esta pegada una copia de la fotografía original en la última página.Captura de pantalla10Examinando esta fotografía David descubrió que la escena que representaba era un rodaje y reconoció a un personaje al que admira muchísimo, ni más ni menos que a Alfred Hitchcock. Entonces busco en internet para averiguar  a que película de su filmografía se trataba y descubrió que se trataba de una comedia romántica rodada en 1931 titulada Rich and Strange, que relata la historia de un joven matrimonio aburrido de Londres que recibe una sustanciosa herencia y decide hacer un lujoso viaje hasta Singapur.

Al escanear la fotografía a muchísima resolución, la exploró con gran aumento en el ordenador moviéndola por la pantalla. En ese momento nació la idea del libro y con esa visión fragmentada creó sus páginas.

La confrontación entre una fotografía analógica muy antigua y el uso de las nuevas tecnologías, desde “googlear” la imagen hasta su exploración digital, es muy interesante.  Este libro es una incitación a desacelerar el tiempo, tanto el tiempo fotográfico, que en este momento digitalizado es un fenómeno muy contemporáneo, como el tiempo que empleamos en analizar una imagen.

La cantidad de información que contiene la imagen es enorme para ser asimilada de golpe, las páginas del libro van desvelando el misterio, y necesita de varias lecturas para descifrarla.

Estando en casa de Stephen Shore, David le mostro el libro y, para su sorpresa, Shore le enseño su libro Merced River publicado en 2006. La misma idea, muchas pequeñas composiciones sacadas de una placa de 20 x 25 cm.merced_river1merced_river3merced_river4merced_river6

En 2012 David Campany recibió el ICP Infinity Award por sus escritos sobre fotografía. Entre sus libros se encuentran Art and Photography (2003), Photography and Cinema (2007), Jeff Wall: Picture for Women (Afterall, 2009), Rich and Strange (Chopped Liver Press, 2012), Walker Evans: the Magazine Work (Steidl, 2013) y The Open Road: Photographic Road Trips in America (Aperture, 2014). Sus artículos sobre fotografía aparecen en Frieze, Aperture, Source y Tate magazine, y es co-fundador de la revista PA. Imparte clases en la Universidad de Westminster, Londres.

David-Campany-Infinity-Award

Ha sido un placer conocer a David.

Autor: lamiradadelmamut

Estudié CC. de la Información, me dediqué durante tiempo al diseño gráfico y la dirección artística editorial, principalmente en el mundo de la moda. Despues surgió en mi la necesidad de estudiar Bellas Artes y me licencie en Artes Plásticas. A partir de ahí desarrollado mi carrera como artista, practicando el dibujo, el grabado, la pintura y últimamente la fotografía. Empece este blog mientras hacia el Master PHE en fotografía: Teoría y proyectos artísticos. Desde entonces mi intención es compartir autores, exposiciones y proyectos que me parezcan interesantes y nos ayuden a reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Ultimamente mi obsesión por el deterioro medioambiental, especialmente por plásticos ha hecho que centre mi practica artística en este tema y eso se vera inevitablemente reflejado en este blog.

Un pensamiento en “«Rich and strange» de David Campany, el editor como autor.

¿Te ha parecido interesante? Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s