Últimamente solo encuentro consuelo en la naturaleza. Y ahora que por fin parece haber llegado el otoño, me dan ganas de salir al campo a jugar con las piedras, las hojas, y las ramas caídas. Siempre encuentro una enorme inspiración en el trabajo de Andy Goldsworthy.
Este británico nacido en Chesire y que actualmente reside en Escocia es uno de mis artistas de cabecera, uno a los que más admiro su manera de trabajar con la naturaleza. Al que envidio profundamente por no haber hecho yo misma lo que el a convertido en su modo de vida. De hecho tiene un montón de imitadores, algunos mejores que otros. Su manera de trabajar se usa en montones de “talleres de Land Art” de fin de semana para niños y mayores.
“Documento lo que he hecho con notas, dibujos y fotografías . Para mí la fotografía es un recuerdo que evoca la experiencia de hacer y de estar fuera.” Andy Goldsworthy
“Yo no uso pegamento o cuerdas. Prefiero explorar los vínculos y tensiones que existen en la naturaleza. Si uso pegamento me perdería la alegría de descubrir cómo los materiales se unen entre sí por su propia naturaleza” A. G.
“Tampoco uso las herramientas convencionales. Disfruto de la imprevisibilidad de romper la roca sobre la roca. Mano contra roca contra roca. El tacto es esencial para la comprensión y mi arte. El tacto da dirección a mi obra.” A. G.
“Una roca no es independiente de su entorno. La forma en que se sienta dice cómo llegó hasta allí . La energía y el espacio alrededor de una roca son tan importantes como la energía y el espacio dentro de la roca. Cuando toco una roca, estoy tocando y trabajando el espacio a su alrededor. En un esfuerzo por entender por qué esa roca está ahí y hacia dónde va.” A.G.
«Quiero llegar bajo la superficie. Cuando trabajo con una hoja, roca o palo, no es solo un material en si mismo, es una incursión dentro del proceso de la vida misma y lo que le rodea. Cuando abandono el lugar, ese proceso continúa.» A. G.
“Me he dado cuenta de cómo la naturaleza se encuentra en un estado de cambio y cómo ese cambio es la clave para la comprensión. Quiero que mi arte sea sensible y alerta a los cambios en los materiales, la temporada y el clima.” A.G.
«Quiero que mi arte sea sensible y este alerta a los cambios de los materiales, estaciones y clima. Cada obra crece, queda y decae. El proceso y la decadencia están implicitas. La transitoriedad en mi obra refleja lo que encuentro en la naturaleza.»A. G.
Se le define como escultor y fotógrafo, por eso de poner etiquetas, para mi es mucho más. Poco os voy a contar sobre su trabajo porque ya se ha dicho mucho, os dejo las imágenes y el video del documental Rivers and Tides, dirigido por Thomas Riedelsheimer. Os recomiendo que le dediquéis un ratito a verlo, es muy relajante.
19 marzo, 2015 en 3:41 pm
Naturaleza redescubierta, poesía otoñal. Maravilloso !! Gracias!!
Me gustaMe gusta
7 noviembre, 2014 en 11:11 am
Que belleza tan impactante, me conecta con la sencillez y la maravilla de lo que realmente no necesita más que conectarse y fluir. Gracias mamut!
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 noviembre, 2014 en 11:51 am
Impresionante, no conocía a este pedazo de artista y me ha encantado su obra, gracias por descubrirnosle
Me gustaLe gusta a 1 persona