lamiradadelmamut

maneras de mirar


3 comentarios

Marion Post Wolcott. Dilema: El marido o el jéfe

l-ACFMgtclF

El dilema entre realización profesional y vida familiar es uno de los principales obstáculos con los que se encuentra una mujer a lo largo de su vida. Cuantas grandes figuras femeninas del arte o de la ciencia, por poner un ejemplo, habrán quedado evaporadas por el camino, cuanta angustia y frustración habrán sufrido muchas mujeres sobrepasadas por la situación, obligadas a elegir y renunciar a uno de los dos ámbitos. Es obvio que nos queda un gran camino por recorrer que pasa necesariamente por el desarrollo de recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención de las personas dependientes, no solo los hijos menores, sino también la de nuestros mayores, personas enfermas o con discapacidad. Más grave aun, y por lo que se ve, un tema más enquistado, es la asignación de roles dentro de la sociedad. Por mucho que parezca que hemos avanzado, somos nosotras en mayor medida, las que aceptamos con resignación ciertos «sacrificios» y tiramos la toalla. Generalmente esto viene acompañado por el tremendo esfuerzo que tenemos que hacer las mujeres en nuestras profesiones para ser tomadas en serio y conseguir el  mismo reconocimiento que nuestros colegas masculinos. Ya no te cuento dentro del mundo del arte, donde todo lo anterior se añade al las inherentes inseguridades de cualquier artista (salvo raras excepciones).

La protagonista de este artículo, tuvo una corta pero intensa vida profesional como fotógrafa, en una época donde las cosas eran todavía más difíciles para una mujer en este ámbito, como hemos visto en anteriores ocasiones en estos artículos dedicados a las mujeres pioneras en la fotografía.

Marion Post nació en Montclair, Nueva Jersey, el 7 de Junio de 1910. Su padre era un medico homeópata de mentalidad muy conservadora, sin embargo, su madre era una ardiente defensora de las causas progresistas. Había recorrido el país en coche buscando ubicaciones para los centros de planificación familiar de Margaret Sanger, activista a favor del control de natalidad que abrió en NY la primera clínica de Planificación Familiar en EEUU, fundadora de la Federación para la Planificación Familiar de America, feminista y luchadora por los derechos de la mujer. Sigue leyendo