lamiradadelmamut

maneras de mirar


3 comentarios

Fotografía hecha por mujeres: Eva Besnyö

eva-besnyc3b6-self-portrait-berlin-1932-c2a9-eva-besnyc3b6-maria-austria-instituut-amsterdam1

Este autorretrato de Eva Besnyö (Budapest,1910) fue realizado en 1931 durante su estancia en Berlin. Había escapado del fascismo de Hungría, donde nació y pasó su infancia, y ahora, siendo judía y de ideas marxistas, le tocaba abandonar Berlin bajo la amenaza del nazismo. En 1932, emigra a Amsterdam pero cuando los alemanes ocupan los Países Bajos, se ve obligada a pasar a la clandestinidad y, con documentos de identidad falsos, logra ganarse la vida como puede hasta el final de la guerra. Mas tarde, siempre comprometida con causas sociales, militó activamente en movimientos en pro de la igualdad de las mujeres. Sigue leyendo


3 comentarios

Marion Post Wolcott. Dilema: El marido o el jéfe

l-ACFMgtclF

El dilema entre realización profesional y vida familiar es uno de los principales obstáculos con los que se encuentra una mujer a lo largo de su vida. Cuantas grandes figuras femeninas del arte o de la ciencia, por poner un ejemplo, habrán quedado evaporadas por el camino, cuanta angustia y frustración habrán sufrido muchas mujeres sobrepasadas por la situación, obligadas a elegir y renunciar a uno de los dos ámbitos. Es obvio que nos queda un gran camino por recorrer que pasa necesariamente por el desarrollo de recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención de las personas dependientes, no solo los hijos menores, sino también la de nuestros mayores, personas enfermas o con discapacidad. Más grave aun, y por lo que se ve, un tema más enquistado, es la asignación de roles dentro de la sociedad. Por mucho que parezca que hemos avanzado, somos nosotras en mayor medida, las que aceptamos con resignación ciertos «sacrificios» y tiramos la toalla. Generalmente esto viene acompañado por el tremendo esfuerzo que tenemos que hacer las mujeres en nuestras profesiones para ser tomadas en serio y conseguir el  mismo reconocimiento que nuestros colegas masculinos. Ya no te cuento dentro del mundo del arte, donde todo lo anterior se añade al las inherentes inseguridades de cualquier artista (salvo raras excepciones).

La protagonista de este artículo, tuvo una corta pero intensa vida profesional como fotógrafa, en una época donde las cosas eran todavía más difíciles para una mujer en este ámbito, como hemos visto en anteriores ocasiones en estos artículos dedicados a las mujeres pioneras en la fotografía.

Marion Post nació en Montclair, Nueva Jersey, el 7 de Junio de 1910. Su padre era un medico homeópata de mentalidad muy conservadora, sin embargo, su madre era una ardiente defensora de las causas progresistas. Había recorrido el país en coche buscando ubicaciones para los centros de planificación familiar de Margaret Sanger, activista a favor del control de natalidad que abrió en NY la primera clínica de Planificación Familiar en EEUU, fundadora de la Federación para la Planificación Familiar de America, feminista y luchadora por los derechos de la mujer. Sigue leyendo


1 comentario

Pain. Toni Amengual

pain7

El fin de semana pasado asistí en Barcelona a un taller impartido por Horacio Fernandez en Meeatings23 en el que coincidí con Toni Amengual. Toni tuvo la generosidad de compartir con nosotros su libro Pain”. Con el «pain» bajo el brazo ha partido esta semana a Paris Photo. Le deseo lo mejor.pain5 Sigue leyendo


1 comentario

Everyday Africa

Captura-de-pantalla-2014-04-15-a-la(s)-10.10.49En Marzo de 2012, Peter DiCampo y Austin Merrill estaban viajando por Costa de Marfil como equipo de periodistas fotógrafo y escritor, cubriendo el continuo conflicto después de un año de violencia post electoral y la disputa por el comercio del cacao que es el origen de todo. Empezaron a hacer fotos de forma casual con sus teléfonos de forma paralela a sus ocupaciones profesionales. Se dieron cuenta de que esas imágenes eran mucho más cercanas que las que estaban haciendo profesionalmente para el reportaje que les había llevado hasta allí. Las imágenes de la vida ordinaria siempre acaban siendo descartadas para los reportajes, ellos decidieron usarlas para mostrar otro punto de vista más espontaneo e íntimo de lo que les rodeaba. Sigue leyendo


2 comentarios

Mary Ellen Mark, la dulce mujer de las largas trenzas negras.

En Noviembre 2013 tuvimos el lujazo de  recibir a Mary Ellen Mark y compartir  el taller  en la escuela internacional de fotografía PhotoEspaña de Alcobendas que se organizo conjuntamente con su visita para la presentación en La Fabrica  de su exposición “Celebrities”, una  pequeña selección de las obras de la fotógrafa que documentan algunos de los rodajes en los que Mary Ellen participo realizando la foto fija. Entre ellos Tristana, Apocalypse Now o Alguien voló sobre el nido del cuco, con retratos entre los que podríamos destacar los de Federico Fellini, Marlon Brando, Jack Nicholson o Luis Buñuel. Lleva más de diez años impartiendo talleres de fotografía en  Oaxaca, México , en Nueva York y últimamente en Islandia,  sus talleres dentro de la organización PhotoExpeditions son super apetecibles pero bastante caros.

52126aa19fc60Sobre esta foto Mary Ellen nos confeso un secreto. Dejo un tarro de cristal con el escarabajo dentro, cerca de Marlon Brando en un parón del rodaje,  espero a que el mismo lo sacara y se lo colocara en la cabeza por propia iniciativa para disparar la foto, pues sabía que se si se lo hubiera pedido , el hubiera dicho que no. Sigue leyendo