Este autorretrato de Eva Besnyö (Budapest,1910) fue realizado en 1931 durante su estancia en Berlin. Había escapado del fascismo de Hungría, donde nació y pasó su infancia, y ahora, siendo judía y de ideas marxistas, le tocaba abandonar Berlin bajo la amenaza del nazismo. En 1932, emigra a Amsterdam pero cuando los alemanes ocupan los Países Bajos, se ve obligada a pasar a la clandestinidad y, con documentos de identidad falsos, logra ganarse la vida como puede hasta el final de la guerra. Mas tarde, siempre comprometida con causas sociales, militó activamente en movimientos en pro de la igualdad de las mujeres. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: László Moholy-Nagy
Fotografía hecha por mujeres II: Las pioneras, nacidas antes de 1900
Continuando con esta lista de mujeres fotógrafas que rompieron convencionalismos en los inicios del siglo XX, hoy comparto el trabajo de estas cuatro intrépidas. Cada una a su manera, derribaron barreras y dedicaron su vida a la fotografía. La historia se puede contar de muchas formas, su aportación llega desde la experiencia de distintas realidades, con estilos e intereses muy dispares. Han dejado un valioso testimonio de lo más glamuroso, lo más intelectual y lo más terrible de una época convulsa de la historia que les toco vivir.
2. Madame Yevonde. Yevonde Cumbers Middleton nació el 5 de enero de 1893 en Londres y es considerada una pionera en el uso del color en la fotografía de retrato. Hija de un fabricante de tintas para impresión, que encantado, la animó a iniciarse en el fascinante mundo del color. Ya desde pequeña manifestaba una personalidad muy independiente. Yevonde fue una ferviente defensora de los derechos de la mujer: “Ser independiente era la cosa mas importante de la vida”, y para ello, era de vital importancia la independencia económica. En 1910 militó en el Movimiento Sufragista junto a la filósofa y escritora Mary Wollstonecraft, autora de la obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792) y madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein.