Conocí el trabajo del japonés Sohei Nishino en las clases con Gerardo Mosquera sobre las repercusiones de la globalización en el Arte y la Cultura, en concreto hablando acerca de los fenómenos de transculturización en la postmodernidad.
Diorama Map Nueva York, Febrero – Julio 2006, Light jet print, 1720 x 1338 mm
Siendo todavía estudiante en la Universidad de Artes de Osaka comienza sus “Diorama Maps” . Caminando por las ciudades, va fotografiando desde múltiples localizaciones, siempre con película. Luego pega las copias en papel a modo de collage, como si se tratara de un gigantesco puzle con gran cantidad de piezas. Es un proyecto que se desarrolla en ciudades por todo el mundo. Hasta el momento ha recreado 10 ciudades, incluida Tokyo, Paris, Estambul o Nueva York. En ellas todo es familiar y aun así muy confuso, nada esta a escala, faltan áreas o se arrinconan fuera de proporción, algunas fotos las toma desde arriba, otras desde abajo, de frente o de lado.
Sohei Nishino, Diorama Map Jerusalem, Septiembre 2012 – enero 2013, Light jet print, 1800×2101 mm
Para Nishino el proceso es muy importante, su meticuloso montaje de estos fotomapas, creados en su memoria a base de capas superpuestas de iconos de la ciudad, construye unas cartografías obsesivas a escala épica. Es su homenaje al cartógrafo Tadataka, que durante 17 años cartografío la costa de Japón , pero en el caso de Nishino el resultado es más fantástico e imaginativo que literal y científico, los iconos de la modernidad y postmodernidad aparecen como viejos y pasados de moda en mapas con aspecto medieval o renacentista de ciudades modernas, que mas que indicar el camino desorientan y confunden. Sus imágenes son verdaderas en cierto modo, pero inexactas.
Susan Sontag en su ensayo Sobre la fotografía (1977), aplica el termino flâneur a la fotografía urbana. Este termino fue una pieza importante en las discusiones académicas sobre el fenómeno de la modernidad. Procedente del francés significa paseante callejero, cuya actividad es vagar por las calles sin objetivo, sin rumbo, abierto a la experiencia, o como le describió Baudelaire, un «caballero que pasea por las calles de la ciudad».
Nishino es un flâneur, pero su motivación no es experienciar la ciudad por la que pasea, sino memorizarla, re imaginarla y reinterpretarla.
Sohei Nishino, Diorama Map Berlin, Agosto – Diciembre 2011, Light jet print, 2185×1778 mm
El origen de la idea de Nishino viene de una peregrinación que hizo en solitario como viaje de graduación, que consiste en peregrinar a los 88 templos de la isla de Shikoku en Japón. Sus deseos por registrar cada paso de ese viaje de autoconocimiento son lo que han inspirado su obra.
“The pilgrimage for me meant simply walking the route – I had no particular underlying motivation or goal for doing it. I think the spiritual core of my work came from this experience, and I continuously take pictures to emphasise the spirit of going ever forward.» Sohei Nishino
“La peregrinación para mi simplemente significó andar la ruta – No tenia ninguna motivación o meta para hacerlo. Creo que el núcleo espiritual de mi trabajo viene de esta experiencia y continuamente tomo fotos para enfatizar ese espíritu de ir siempre hacia delante” Sohei Nishino
20 febrero, 2014 en 10:34 am
A cerca de tu segmento sobre Sohei Nishino, enriquecedor y exclarecedor al sentirme reflejado en el fenomeno «flaneur» en capturar las sensaciones de las grandes ciudades en las que me he perdido por entre sus calles aún conociendolas desde la infancia y me he descubierto en situaciones en las que me llegaba a prguntar el porque de mi deambular.
Etse es encontrar distintas perspectivas de lo ya experimentado y dado por sentado.
A demás se menciona la isla de Kai.
Me gustaMe gusta