En Noviembre 2013 tuvimos el lujazo de recibir a Mary Ellen Mark y compartir el taller en la escuela internacional de fotografía PhotoEspaña de Alcobendas que se organizo conjuntamente con su visita para la presentación en La Fabrica de su exposición “Celebrities”, una pequeña selección de las obras de la fotógrafa que documentan algunos de los rodajes en los que Mary Ellen participo realizando la foto fija. Entre ellos Tristana, Apocalypse Now o Alguien voló sobre el nido del cuco, con retratos entre los que podríamos destacar los de Federico Fellini, Marlon Brando, Jack Nicholson o Luis Buñuel. Lleva más de diez años impartiendo talleres de fotografía en Oaxaca, México , en Nueva York y últimamente en Islandia, sus talleres dentro de la organización PhotoExpeditions son super apetecibles pero bastante caros.
Sobre esta foto Mary Ellen nos confeso un secreto. Dejo un tarro de cristal con el escarabajo dentro, cerca de Marlon Brando en un parón del rodaje, espero a que el mismo lo sacara y se lo colocara en la cabeza por propia iniciativa para disparar la foto, pues sabía que se si se lo hubiera pedido , el hubiera dicho que no.
Este retrato de Dennis Hopper es mi favorito, sin palabras, creo que la imagen es suficiente. Por cierto , ya le dedicare un post a este hombre, que es “by the way” un magnifico fotógrafo.
A parte de esta documentación del glamuroso mundo del cine esta fotógrafa enriqueció el mundo con crudos trabajos de fotografía documental, entre los que destacan los dedicados a niños callejeros, a prostitutas en la India, circos ambulantes o el impactante dedicado a hermanos gemelos y sus encargos para las revistas Life, Esquire y Look en los años 60. Ha publicado en The New Yorker pasando por Rolling Stone o Vanity Fair….Formó también parte de la agencia Magnum entre 1977 y 1982 antes de volver a trabajar como fotógrafa independiente.
Conoció el Hospital Psiquiátrico Estatal de Oregón durante el rodaje de Alguien voló sobre el nido del cuco, donde conoció el pabellón de mujeres. Su estancia en 1979 en ese pabellón del hospital psiquiátrico de alta seguridad para mujeres dio lugar a su sobrecogedor libro Ward 81.
En Falkland Road, se sumerge entre 1978 y 1979 en la tremenda vida de los burdeles de Bombay. Otros de sus reportajes han tenido como protagonistas a drogadictos de clase obrera británicos, artistas de circos indios en Indian Circus, su fascinación por lo hermanos gemelos dio lugar a los retratos de Twins, y más recientemente Prom, que refleja la incongruente paradoja de los bailes de graduación de los institutos americanos.
Estas dos imágenes pertenece a Indian Circus.
La familia Damm que vivía en su coche enLos Angeles en 1987.
De todos sus reportajes mi preferido es el encargo de la revista Life; Streetwise sobre los niños que viven en la calle en la ”idílica” ciudad de Seattle.
“If street kids exist in a city like Seattle then they can be found everywhere in America, and we are therefore facing a major social problem of runaways in this country.( Si los niños de la calle existen en una ciudad como Seattle, entonces los podremos encontrar por todas partes en América, por consiguiente nos enfrentamos a un problema social mayor de niños huidos de sus hogares en este país) Mary Ellen Mark
M.E.M. En Julio 1983, el reportaje “Streets of the Lost” aparecía en la revista LIFE. En el mes de Agosto ella y su marido, el cineasta documental Martin Bell, documentaron a estos sujetos de nuevo, esta vez en una película documental.
Mary Ellen ha seguido desde entonces durante años las vidas de algunos de sus protagonistas. De este modo hemos podido seguir seguir a “Tiny” de niña, de adolescente y luego como madre de diez hijos, viviendo en los suburbios de Seattle cerca del aeropuerto.
De la experiencia que compartimos con ella yo destacaría su persona. Mary Ellen es una persona tremendamente cercana, generosa y poseedora de una gran empatía. Su primer interés fue conocernos a cada uno de los integrantes del taller en profundidad no solo a través de nuestro trabajo fotográfico sino también indagando sobre nuestras vidas personales. Nos mando “deberes”, tuvimos que hacer fotos a alguien a quien conociéramos bien, autorretratos y fotografiar a gente desconocida, esas fotos fueron comentadas por ella durante la mañana del último día. Insistió en la importancia de los vínculos con la escena o el personaje retratado. Nos prohibió tajantemente hacer fotos con el móvil, odia Instagram y aunque entiende que usemos cámaras digitales es una gran defensora de la fotografía analógica, por la necesidad de tener que pensar bien la foto antes de disparar. Luego nos fuimos a comer todos cerca de la calle Barquillo para luego visitar con ella la exposición de Cristina García Rodero en la galería Juana de Aizpuru, ‘Georgia (1995-2013)’.Para Mary Ellen fue un poco decepcionante no poder quedar con Cristina en la galería para la visita, no pudimos dar con ella, y digo pudimos porque fui yo la que llego a dejar un mensaje en su contestador ya que Emily , nuestra tutora del master, estaba la pobre completamente afónica, por una infección de garganta.
Días mas tarde me mando un entrañable email:
“Dear Ruth. It was a pleasure to meet you. Your photographs are so sensitive ,original and beautiful. The photographs of your mother are very powerful. They will stay in my mind forever. Also your self portraits are just beautiful. The pool, plant, underwater idea will be great (you just need the right combination of elements). Keep working on it. All my very best wishes, Mary Ellen Mark”
El que lo quiera traducir que lo haga por su cuenta y riesgo, yo me quedo con el tal cual es y creo que solo el hecho de molestarse en mandarlo define muy bien como es esta maravillosa mujer. ¡Ojala de mayor me parezca un poquito a ella!
A continuación tenéis unas fotos con Mary Ellen hechas por Lucía Laínz, compañera del taller.
Pingback: Mary Ellen Mark | visual references
11 febrero, 2014 en 6:49 pm
Buen trabajo Ruth , has resumido muy bien la experiencia que supuso para todos el compartir esos días con Mary Ellen, un auténtico placer conocer a esta gran mujer y genial fotografa, así como al resto de alumnos, gracias.
Me gustaMe gusta