lamiradadelmamut

maneras de mirar


3 comentarios

Fotografía hecha por mujeres: Lola Álvarez Bravo

lolaaa-1024x801

Lola Álvarez Bravo es una de las primeras fotógrafas mejicanas y la más prolífica. Su  variada carrera se extendió a lo largo de cincuenta años y en ella combinó la fotografía comercial y la enseñanza junto con la exploración de sus intereses artísticos. Lola fue  una mujer y artista extraordinaria, que tuvo que luchar con gran tesón por derribar los roles establecidos para las mujeres en su Méjico natal. Hablamos de 1930 , donde el mero hecho de trabajar  te enfrentaba a la sociedad entera.

» Había mujeres artistas pero se suponía que no debían trabajar en la calle sino en el estudio»

La gran complejidad de su obra revela su interés por el surrealismo y el uso vanguardista del fotomontaje, así como su dominio en una variedad de géneros. Gran admiradora de fotógrafos como Edward WestonTina ModottiHenry Cartier Bresson entre otros, Álvarez Bravo consiguió emprender una carrera independiente que tocó una amplia variedad de temas: imágenes documentales de la vida cotidiana y la pobreza en zonas rurales y calles de las ciudades de Méjico, retratos de grandes intelectuales, escultura o arquitectura. Sus imágenes están delicadamente salpicadas de ironía y juegos visuales, fue una de las figuras clave del movimiento mejicano postrevolucionario.

Durante toda su vida mantuvo amistad con un nutrido grupo de intelectuales y formó parte de un dinámico círculo de artistas: Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Maria Izquierdo, o David Alfaro Siquerios.

“Las mujeres que trabajábamos y lográbamos hacer algo, y que nos respetaran dentro de nuestro trabajo y por nuestro esfuerzo, éramos muy pocas.»

lolaalvarezbravo3

«Pespunteando en la brisa», 1930s

Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 13.57.47

«El sueño de los pobres», fotomontaje,1935. Sigue leyendo


6 comentarios

Fotografía hecha por mujeres IV: Ciencia y arte, Anna Atkins.

PUPA_Anna_Atkins_05

Hace nada me tope con un articulo titulado «Efecto Matilda: ser mujer resta puntos en el currículo científico». El termino acuñado por la historiadora de la ciencia Margaret Rossiter, en honor a Matilda J. Gage, activista sufragista y abolicionista neoyorkina de finales del siglo XIX, que identificó y denunció la invisibilidad de las mujeres, pese a sus méritos en varios contextos, incluyendo la Biblia. El articulo al que me refiero, hace referencia al injusto trato y reconocimiento de las mujeres dentro del ámbito científico tan solo por su sexo. Sigue leyendo


4 comentarios

Fotografía hecha por mujeres III: Las pioneras, nacidas antes de 1900

Innovadoras, revolucionarias o hechizadas por la ciencia. He aquí otra muestra del trabajo de mujeres increíblemente avanzadas a su tiempo. Cuyas inquietudes e intereses tan dispares, han contribuido de manera indudable, a nuestra visión del mundo, y con ello, a la historia de la fotografía. Es tan grande su aportación, que no puedo evitar pensar lo insignificante de mi existencia en comparación con estas audaces mujeres, tan solo me reconforta el saber, que estoy poniendo mi granito de arena en la divulgación de su obra.

1. Louise Dahl-Wolfe nacida de padres noruegos el 9 de noviembre de 1895 en San Francisco, es conocida, en primer lugar, por su trabajo para Harper’s Bazaar.  lisa-fonssagrives-in-haut-couture-carnegies-king-tut-hat-1945-louise-dahl-wolfe-archive Sigue leyendo


2 comentarios

Mary Ellen Mark, la dulce mujer de las largas trenzas negras.

En Noviembre 2013 tuvimos el lujazo de  recibir a Mary Ellen Mark y compartir  el taller  en la escuela internacional de fotografía PhotoEspaña de Alcobendas que se organizo conjuntamente con su visita para la presentación en La Fabrica  de su exposición “Celebrities”, una  pequeña selección de las obras de la fotógrafa que documentan algunos de los rodajes en los que Mary Ellen participo realizando la foto fija. Entre ellos Tristana, Apocalypse Now o Alguien voló sobre el nido del cuco, con retratos entre los que podríamos destacar los de Federico Fellini, Marlon Brando, Jack Nicholson o Luis Buñuel. Lleva más de diez años impartiendo talleres de fotografía en  Oaxaca, México , en Nueva York y últimamente en Islandia,  sus talleres dentro de la organización PhotoExpeditions son super apetecibles pero bastante caros.

52126aa19fc60Sobre esta foto Mary Ellen nos confeso un secreto. Dejo un tarro de cristal con el escarabajo dentro, cerca de Marlon Brando en un parón del rodaje,  espero a que el mismo lo sacara y se lo colocara en la cabeza por propia iniciativa para disparar la foto, pues sabía que se si se lo hubiera pedido , el hubiera dicho que no. Sigue leyendo


1 comentario

Mamut

La Historia de la fotografía podría  interpretarse  como  una versión de “Esos locos chalados en sus locos cacharros”.

El lema de uno de sus pioneros George R Lawrence era: “ lo imposible en fotografía es nuestra especialidad»

mamut3

En  una primaveral mañana de 1900 una enorme carreta tirada por caballos llegó al taller del fabricante de cámaras J. A. Anderson. Su ultimo encargo, la cámara mas grande del mundo, estaba lista para su entrega y necesitó de quince hombres para cargarla. La llevaron a la Chicago & Alton Railway Station y después fue laboriosamente trasportada a  Brighton Park, unas 6 millas de la ciudad. Allí volvieron a mover los 640 kilos de cámara un cuarto de milla más,  a una localización  adecuada en campo abierto. Bajo la dirección del diseñador de semejante artilugio, George R Lawrence, se colocó en dirección al  novísimo tren parado en la distancia. EL Alton Limited era el orgullo de la  Chicago & Alton Railway  y la compañía había encargado a  Lawrence hacer la fotografía mas grande posible, sin reparar en gastos. Sigue leyendo