lamiradadelmamut

maneras de mirar

¿Qué sienten las rocas? Javier Vallhonrat.

Deja un comentario

javier

Entre mis compañeros nos referimos a Javier Vallhonrat como «El Maestro». Durante un par de semanas fué nuestro “guru” dentro del Master de PHE y su taller fue tan intenso intelectual y emocionalmente que es muy difícil resumirlo. Eso si, confirmó la admiración y respeto que tengo hacia su trabajo y su persona.

maquetaproyeccionProyección de las vistas realizadas en 1853 por el Vizconde Joseph Vigier desde el Portillón de Benasque de los glaciares Maladeta y Aneto sobre una elevación topográfica de sus principales aristas.#20 Proyección, 2012. Fotografía color, aluminio 102×128 cm

Javier compartió con nosotros sus experiencias dentro del proceso creativo del proyecto titulado 42º N. Lleva ya más de dos años inmerso en él y está inscrito en el programa Tender Puentes del Museo Universidad de Navarra. El punto de partida de este proceso creativo tuvo lugar al encontrarse con unas fotografías realizadas en 1853 por el francés Joseph Vigier a lo largo de su viaje por los Pirineos, además de  las experiencias personales de Vallhonrat en este entorno de alta montaña .

GLACIAR-DE-ANETO_19-883x1024  El artista define este proyecto como “Un itinerario real y metafórico a través del vulnerable entorno glaciar del Pirineo”. Sus ejes estratégicos a través de su investigación del trabajo de Joseph Vigier son los siguientes: la acumulación de fragmentos o datos de la experiencia a lo largo de numerosos itinerarios en un entorno de alta montaña; la utilización de datos geográficos y cartográficos y su inserción en contextos paradójicos: el establecimiento de un espacio de representación que se sitúa entre la descripción topográfica del modelo documental y una aproximación fotográfica por igual abstracta y narrativa.vigierEstas son dos de las fotos de Joseph Vigier que Javier encontró en el archivo del Museo Universidad de Navarra.

Para Javier la creatividad consiste en una manera particular de organizar nuestra experiencia de un modo inteligente que nos permite aportar, de un modo fluido y espontáneo, un nuevo sentido a dichas experiencias.

La fotografía posee la facultad de expresar sensaciones muy cercanas a nuestra experiencia vital, nos permite descontextualizar, fragmentar, relacionar y generar un marco de conexiones interesante. La cuestión es como articular nuestras filosofías personales o conceptos que tienen que ver con la fotografía, es decir dentro de un concepto fotográfico. Debemos ser conscientes del medio que estamos utilizando, la fotografía nos permite relacionarnos con la idea de verdad y reflexionar acerca de la crisis de realidad que vivimos en este momento.PNFotografia1995_11Cada fotografía va acompañada de un texto que indica la altitud, latitud, longitud , orientación y nombre del lugar donde se tomó. blog2«Me interesa investigar las fronteras de la fotografía, ese terreno intermedio entre la cosa y la imagen: también la cualidad de objeto de la fotografía, sus metáforas superpuestas, su proceso de creación y la relación sensorial con nosotros» (J.V.).

DATOS-GEOGRÁFICOS_21-1024x829 GLACIAR-DE-ANETO_1-883x1024PNFotografia1995_10

Javier nos dio un esquema de análisis de la imagen para aplicarlo a nuestros trabajos. Debemos empezar de abajo a arriba analizando la imagen desde un nivel mas objetivo , el formal, a otro mas proyectivo que sería el conceptual, pasando por el nivel sensorial, el emocional y el metafórico/simbólico. Pero como bien nos enseñó, en esto del arte hay que darse permiso, arriesgar, bailar entre el lado derecho e izquierdo de nuestro cerebro, saltar de consciente e inconsciente, usar la intuición, la empatía y la sinestesia. Permitirnos ser niños y preguntarle a la foto, o a una de las rocas: ¿Y tu que sientes?

41_42-13-2La obra de Vallhonrat ha estado ligada a temas recurrentes: la precariedad del lenguaje fotográfico; la objetualización de la imagen fotográfica; los sistemas de conocimiento y construcción de la realidad. A parte de su amplia carrera cómo fotógrafo y como artista multidisciplinar, Javier es psicólogo, tiene un Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y Psicoterapeuta Gestalt. En la actualidad se dedica a la investigación e imparte cursos y seminarios en torno a los procesos de creación artística en diversas Universidades e instituciones. Javier Vallhonrat es Premio Nacional de Fotografía, al que se suman prestigiosos premios a nivel internacional. Su obra ha sido expuesta y está presente en numerosas y destacadas colecciones nacionales e internacionales.

Aquí os dejo los vídeos del proyecto os recomiendo que los veáis , son impresionantes.

Autor: lamiradadelmamut

Estudié CC. de la Información, me dediqué durante tiempo al diseño gráfico y la dirección artística editorial, principalmente en el mundo de la moda. Despues surgió en mi la necesidad de estudiar Bellas Artes y me licencie en Artes Plásticas. A partir de ahí desarrollado mi carrera como artista, practicando el dibujo, el grabado, la pintura y últimamente la fotografía. Empece este blog mientras hacia el Master PHE en fotografía: Teoría y proyectos artísticos. Desde entonces mi intención es compartir autores, exposiciones y proyectos que me parezcan interesantes y nos ayuden a reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Ultimamente mi obsesión por el deterioro medioambiental, especialmente por plásticos ha hecho que centre mi practica artística en este tema y eso se vera inevitablemente reflejado en este blog.

¿Te ha parecido interesante? Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s