Bae Bien-U (1950, Yeosu) es reconocido en Corea del Sur como uno de sus artistas más importantes, un fotógrafo que ha influenciado a generaciones de estudiantes desde 1981 como profesor en el Instituto de las Artes de Seul. Es popularmente conocido por sus fotografías de paisajes meditativos, con cualidades casi caligráficas, de los bosques de pinos cerca del Templo de los Reyes de la dinastía Silla en Gyengju.
Los pinos tienen una importancia simbólica especial en la cultura coreana. «Sonamu» es la palabra del idioma coreano que designa al árbol de pino y significa literalmente “árbol principal”, o árbol de la más alta jerarquía y lleva implícita la idea de fuerza, longevidad y paciencia. Hay un dicho coreano que dice que todos nacemos, vivimos y morimos en un pino.
Tradicionalmente, cuando nacía un niño, los coreanos solían colgar ramas de pino en la entrada de sus hogares, pues creían que con ello el recién nacido viviría tanto como el árbol y crecería tan fuerte como éste. La madera de pino fue un material básico en la construcción de las viviendas tradicionales conocidas como hanok. La permanencia e inmutabilidad, cualidades a menudo asociadas a la madera de pino, son virtudes a las que se alude en la letra del himno nacional de Corea. Bien –U ha mantenido durante un cuarto de siglo una conversación visual con estos pinares, esta experienciaha sido recogida en el libro Sacred Wood.
Este libro es una pieza de diseño en si mismo, algo hermoso para tener entre las manos, para tocar y vivir la experiencia del juego de texturas.
La belleza de estos bosques entre la niebla nos lleva a un estado meditativo. Nos hace sentirnos dentro del bosque, parte de el. El sentimiento mágico se acentúa con las formas retorcidas y las texturas de la corteza de los arboles en el primer plano en contraposición a los contornos suavizados por capas de niebla de los troncos mas lejanos convirtiéndolos en formas casi fantasmales. Estas fotografías me producen una gran sensación de profundidad que invita a adentrarse en la imagen y a caminar en su interior.
En ciertos momentos nos traslada a una imagen clásica oriental de tinta y aguadas. En su libro Bien-U no tiene reparos en combinar fotografías en color, en blanco y negro o distintos formatos.
«For the Korean people, pines are foundations for their soul.» (Bae, Bien-U)
«Para los coreanos , los pinos son los pilares del espíritu”(Bae, Bien-U)
Si os ha gustado os recomiendo otro libro de Bien U, Windscape.
12 abril, 2014 en 5:52 pm
Una buena reseña para un excelente trabajo, gracias Ruth.
Me gustaMe gusta
12 abril, 2014 en 5:29 pm
Buena entrada Ruth. Muy interesante el trabajo de Bae Bien-U. Las fotos son impresionantes por la sensación de profundidad que dan y desde luego tienen un punto muy espiritual.
Me gustaMe gusta