Otro de los libros que me han sacado a colación en referencia a mi proyecto fotográfico es Casa de Campo, publicado por Mack en 2013. Su autor Antonio M. Xoubanova recorrió y fotografió, durante 5 años, los senderos de esta antigua finca de caza de la realeza en Madrid, actualmente una de las zonas verdes urbanas más extensas, más que el Central Park de Nueva York o el Hyde Park londinense.
Archivo de la etiqueta: fotolibros
Veinte maneras de desaparecer. Enric Montes
Reconocer la propia ignorancia es el primer paso para aprender. De eso va este blog, de la maravilla que supone descubrir y disfrutar por primera vez de un libro, de la obra de un artista o de una experiencia visual.
La semana pasada, estando en Barcelona, me pasé por la librería Kowasa. Allí trabaja Willy Rojas, al que conocí en el taller de David Birkitt, creador de DMB Media y representante entre otros fotógrafos de Martin Parr.
Esta emblemática librería especializada en fotografía desde 1986 anunció su cierre hace ya unos meses. De momento sigue abierta y es un placer pasar un buen rato hojeando libros en este espacio mítico y referente cultural. La política desfavorable a la cultura que mantiene nuestro gobierno, la presión fiscal y la competencia desleal por parte de ciertas tiendas on-line no reguladas, sumadas a la edad avanzada de su dueño y fundador Hubert de Wangen, sin sucesores directos, han hecho inevitable la decisión de su cierre.
Me hubiera gustado llevarme media tienda, pero la limitación económica y el hecho de tener que volver a Madrid en una línea aérea de bajo coste que no me permitía llevar más que una muda limpia, me hicieron seleccionar muy mucho lo que me llevaba.
Allí encontré un sencillísimo libro que me cautivó. Se trata de «Twenty ways to disappear«(2013) de Enric Montes. El objeto en si es un enigma. No tiene título ni autor en su portada, tan sólo una huella dactilar. Me reafirma en el placer de las cosas sencillas, aunque no estoy muy segura de que sea apto para mentes olvidadizas o despistadas como la mía. Sigue leyendo
El buen salvaje. Claudia Andújar
Esta insistente lluvia que me persigue de ciudad en ciudad y las ganas de evasión de la realidad que me invaden me transportan a la “Amazonia” del cinematográfico libro de Claudia Andújar y George Love. Me enteré de su existencia gracias a Horacio Fernández y es uno de los libros más bellos que he descubierto últimamente.
Pain. Toni Amengual
El fin de semana pasado asistí en Barcelona a un taller impartido por Horacio Fernandez en Meeatings23 en el que coincidí con Toni Amengual. Toni tuvo la generosidad de compartir con nosotros su libro “Pain”. Con el «pain» bajo el brazo ha partido esta semana a Paris Photo. Le deseo lo mejor. Sigue leyendo
Como un camaleón. Wilma Hurskainen
Waves, 2012. 80 x 64 cm, C-print on aluminium. Ed. 5 + 2 a.p.
Muchas veces he deseado fundirme con la naturaleza y hacerme invisible. Eso mismo le debe haber pasado a la fotógrafa finlandesa Wilma Hurskainen, antigua alumna de la Escuela de Helsinky. Estas fotos pertenecen a sus series “No name” en las que reflexiona sobre los temas de la infancia y la memoria y que junto al resto de las series englobadas con este titulo están recogidas en el libro “Heiress” publicado en Abril de 1012 por la editorial alemana Kerber Verlag. Sigue leyendo
En la palma de la mano. Masao Yamamoto
Las fotografías de Masao Yamamoto son pequeños objetos que caben en la palma de la mano. Todo debe tener su escala, su tamaño adecuado, en este caso, atesora los recuerdos para poder llevarlos con nosotros allá donde vayamos. De echo uno de los métodos que tiene para envejecer estas pequeñas imágenes es llevárselas consigo a largas caminatas en su mano o en un bolsillo con más objetos, para que el roce y el sudor hagan el trabajo que debería hacer el paso del tiempo. Le gusta la idea de que parezcan fotografías anónimas encontradas en un mercadillo, que tengan su encanto y su misterio, que cualquiera las descubra, se las apropie y se invente su propia historia. Sigue leyendo
Party
En «Party», Cristina de Middel juega con la palabra en ingles que puede significar fiesta o partido político. Examina la biblia del comunismo chino, el Pequeño libro Rojo de Mao Tse-Tsung. Borrando trozos del texto y añadiendo fotografías de su estancia en China en 2012, De Middel provoca un nuevo significado mediante la dualidad de texto e imagen. Sigue leyendo
Viaje espacial, Cristina de Middel en Paris Photo LA
En 1964, eufórica por la recién ganada independencia, Zambia lanzó su primer programa espacial. Quería mandar a doce astronautas y diez gatos a la luna, para superar lo conseguido por Estados Unidos y la Unión Soviética en el momento álgido de la carrera espacial. Edward Makuka, un profesor de secundaria zambiano, dirigió la ambiciosa iniciativa pero sólo fue apoyada por unos pocos optimistas por lo que no logró conseguir la financiación necesaria. Las Naciones Unidas denegaron su apoyo y uno de los astronautas, una niña de 16 años, se quedó embarazada y tuvo que abandonar. Así terminó el sueño espacial de un continente plagado de guerras, violencia, sequías y hambre. Sigue leyendo
Madera sagrada, Bae Bien-U.
Bae Bien-U (1950, Yeosu) es reconocido en Corea del Sur como uno de sus artistas más importantes, un fotógrafo que ha influenciado a generaciones de estudiantes desde 1981 como profesor en el Instituto de las Artes de Seul. Es popularmente conocido por sus fotografías de paisajes meditativos, con cualidades casi caligráficas, de los bosques de pinos cerca del Templo de los Reyes de la dinastía Silla en Gyengju. Sigue leyendo
Paulo Nozolino, negro muy oscuro.
Retrato de Paulo Nozolino realizado por Jorge Ontalba
Paulo Nozolino ha viajado incansablemente por el mundo con su Leica. Su viaje comienza siendo muy joven, en los años 70, cuando se fue a vivir a Londres. En los 80 se fue a Paris donde vivió durante los 90. Esto fue el inicio de una serie de viajes por el mundo árabe y por el resto de Europa después de la caída del muro de Berlín. Actualmente vive y trabaja en Lisboa.
Ha recibido numerosos premios incluidos el Kodak Prize en Portugal y el Leica Foundation Award en Francia. Podemos destacar entre sus libros monográficos: Bone Lonely (Steidl, 2009); Far Cry (Steidl, 2005) y Penumbra (Scalo Publishers, 1996), donde refleja sus preocupaciones políticas y los cambios sociales. Para el, el libro es el objetivo final de su trabajo. Sigue leyendo