lamiradadelmamut

maneras de mirar

The Pond. John Gossage

1 comentario

2007.40.16 002

Yo también tengo un proyecto de fotolibro, y recientemente lo he enseñado en algunos talleres y visionados donde he recibido el muy necesario feedback: críticas, algunos consejos y muchas referencias. Estas referencias van formando parte del proceso de investigación, como documentación e inspiración para el proyecto.

Pues bien, a principios de diciembre se celebro Fiebre en la escuela de fotografía Blank Paper y yo participe en un “vis a vis”. Mi primer visionador nada mas ver mis fotos me pregunto si conocía el libro The Pond de un tal John Gossage . Sinceramente le dije que no, y tome nota en mi cuaderno como siempre.

Mas tarde cuando vi el libro (desgraciadamente en pantalla, se lo pedí a los Reyes Magos pero no llego), me quede sin palabras. No es raro este tipo de coincidencias  o coexistencias en cualquier  proceso creativo. Surgidas del desconocimiento son la mejor herramienta para  revisar nuestro proyecto. Me invade una mezcla de frustración (“que ignorante y poco original que eres, mona”) y de satisfacción («no voy mal encaminada»).  Dejando de lado odiosas comparaciones, es increíble la conexión. Lo de menos es que algunas de mis fotos sean claras repeticiones de las de Gossage, mucho más me impresiona la coincidencia en la manera de mirar y de sentir la relación con la naturaleza. Ahora me toca no quedarme en una burda imitación  (a pesar de no haber sido consciente) y darle a mi proyecto su propia identidad, eso esta “chupao”.

2007.40.28 002

The Pond  fue publicado en 1985. Es un libro de paisaje narrativo, una sutil visión de la realidad en la frontera entre la naturaleza y la humanidad. Fue reeditado por Aperture en 2010 con motivo del 25 aniversario.

Captura de pantalla 2014-12-15 a la(s) 14.26.40Esta sobrecubierta ochentera pudo molar en su momento, actualmente me parece un grito, frente a la sutileza y sobriedad del contenido.guardasext1

review_full

Gossage dice no trabajar como un artista conceptual. No parte de una idea de proyecto previa, confiesa que el mundo le sugiere mucho más de lo que su mente pudiera concebir. En algún punto del proceso se origina la investigación de una idea, pero esta siempre la encuentra trabajando, en algún momento surgen unas fotos a partir de las cuales completa el proyecto.

Se describe así mismo como cronista de cosas (stuff), lo que sea que le aparezca por el camino. “Esas cosas (stuff) son el residuo del progreso humano…”

pag1

De carácter introspectivo y contando mucho con muy poco, John Gossage nos arrastra para unirnos en un paseo ambiguo y evocativo. La simple foto de un caótico descampado dice mucho de cómo nos relacionamos con nuestro entorno y con nosotros mismos. Comparto esa visión  un tanto  apesadumbrada del paisaje, la reflexión sobre cual es nuestra relación con la naturaleza es, desgraciadamente,  cada vez mas necesaria.

377732c15cfb3f0f6f45387b1fd2cea6

10aperture_gossage_interior_final2_spreads-8-copy_1

“I wanted to speak metaphorically about nature and civilization, which I realized halfway through my project. It’s a work of documentary fiction. The sites are universally trivial.” J.G

“Quería hablar metafóricamente sobre naturaleza y civilización, de lo que me di cuenta a mitad del proyecto. Es un trabajo de ficción documental. Los lugares son universalmente triviales”J.G.

10ab378d3f874f7c154cbb2c6fa0ce47

4ce810a639201d8de4bcb4b9ec8c2fcaTL.25.2010.2 001 15075_dprint2

«One thing I find incredibly satisfying about photography, just personally, is that it allows me to say a great many complex and often contradictory things in virtually a single moment”J.G.

«Una cosa que encuentro increíblemente satisfactorio sobre la fotografía, personalmente, es que me permite decir muchas cosas complejas y a veces contradictorias virtualmente en un solo momento».J.G.

ab7e790e02872c2b490793530c5a74f8

Me planteo si yo vi esas fotos en algún momento de mi vida, y simplemente no lo recuerdo pero quedo grabado en mi subconsciente. Todo puede ser, pero más me inclino por pensar que las mismas ideas nos rondan a ciertos humanos por la cabeza, una especie de telepatía sensitiva. Se que este tipo de cosas pasan muy menudo, aun así me emociona profundamente (incluso da un poco de «yuyu») compartir esa misma visión con alguien que no conozco de nada, en un momento cronológico distinto y a miles de kilómetros, océano por medio, de distancia.

Libros de John Gossage

Looking up Ben James: A Fable (2014), She Called Me By Name (2012), The Code (2012), The Actor (2012), John Gossage & Alec Soth: The Auckland Project (2011), ..Half Blind (2010), The Thirty-Two Inch Ruler: Map of Babylon (2010),  Berlin in the Time of the Wall (2004), 13 Ways to Miss a Train (2004), The Romance Industry (2002), Empire: A History Book (2000), There and Gone (1997),  LAMF: 3 days in Berlin 1987 (1991), The Things That Animals Care About (1988), Stadt des Schwarz(1987), The Pond: A Book of 49 Photographs by John Gossage (1985), Hey fuckface! (1984).

Enlaces

www.americansuburbx.com

www.washingtonpost.com

deslivresetdesphotos

www.steidlville.com

www.smithsonianmag.com

www.cadadiaunfotografo.com

John Gossage-facebook

 

Autor: lamiradadelmamut

Estudié CC. de la Información, me dediqué durante tiempo al diseño gráfico y la dirección artística editorial, principalmente en el mundo de la moda. Despues surgió en mi la necesidad de estudiar Bellas Artes y me licencie en Artes Plásticas. A partir de ahí desarrollado mi carrera como artista, practicando el dibujo, el grabado, la pintura y últimamente la fotografía. Empece este blog mientras hacia el Master PHE en fotografía: Teoría y proyectos artísticos. Desde entonces mi intención es compartir autores, exposiciones y proyectos que me parezcan interesantes y nos ayuden a reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Ultimamente mi obsesión por el deterioro medioambiental, especialmente por plásticos ha hecho que centre mi practica artística en este tema y eso se vera inevitablemente reflejado en este blog.

Un pensamiento en “The Pond. John Gossage

  1. Querida Ruth,
    He visto con placer las fotos de este hombre y veo una cierta similitud con las tuyas, pero, gracias a dios, ala o el pato Donald, las tuyas están llenas de vida y, en mi modesta opinión, son un canto a la naturaleza. Las de este fotografo, no sé si intencionadamente o no, destilan tristeza y, con perdón, naturaleza muerta. Me quedo con las tuyas y su fuerza vital.
    Besos,
    Bego

    Me gusta

¿Te ha parecido interesante? Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s