lamiradadelmamut

maneras de mirar


3 comentarios

Fotografía hecha por mujeres: Lola Álvarez Bravo

lolaaa-1024x801

Lola Álvarez Bravo es una de las primeras fotógrafas mejicanas y la más prolífica. Su  variada carrera se extendió a lo largo de cincuenta años y en ella combinó la fotografía comercial y la enseñanza junto con la exploración de sus intereses artísticos. Lola fue  una mujer y artista extraordinaria, que tuvo que luchar con gran tesón por derribar los roles establecidos para las mujeres en su Méjico natal. Hablamos de 1930 , donde el mero hecho de trabajar  te enfrentaba a la sociedad entera.

» Había mujeres artistas pero se suponía que no debían trabajar en la calle sino en el estudio»

La gran complejidad de su obra revela su interés por el surrealismo y el uso vanguardista del fotomontaje, así como su dominio en una variedad de géneros. Gran admiradora de fotógrafos como Edward WestonTina ModottiHenry Cartier Bresson entre otros, Álvarez Bravo consiguió emprender una carrera independiente que tocó una amplia variedad de temas: imágenes documentales de la vida cotidiana y la pobreza en zonas rurales y calles de las ciudades de Méjico, retratos de grandes intelectuales, escultura o arquitectura. Sus imágenes están delicadamente salpicadas de ironía y juegos visuales, fue una de las figuras clave del movimiento mejicano postrevolucionario.

Durante toda su vida mantuvo amistad con un nutrido grupo de intelectuales y formó parte de un dinámico círculo de artistas: Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Maria Izquierdo, o David Alfaro Siquerios.

“Las mujeres que trabajábamos y lográbamos hacer algo, y que nos respetaran dentro de nuestro trabajo y por nuestro esfuerzo, éramos muy pocas.»

lolaalvarezbravo3

«Pespunteando en la brisa», 1930s

Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 13.57.47

«El sueño de los pobres», fotomontaje,1935. Sigue leyendo


8 comentarios

Grete Stern. Feminismo y fotomontajes.

Sueno-N15-Sin-titulo-24x30cm-1949

Este fotomontaje «Sin título», 1949 realizado por Grete Stern pertenece a la serie «Sueños», unos 150 fotomontajes realizados entre 1948 y 1952, por encargo de la revista femenina argentina Idilio, para ilustrar semanalmente las consultas de sus  lectoras sobre la interpretación de sus sueños en la sección «El Psicoanálisis le ayudará».

Sigue leyendo


2 comentarios

Barbara Morgan y Wanda Wultz. Las precursoras del Photoshop.

wandawultz

Este foto montaje titulado «Io + Gatto» y realizado por Wanda Wultz en 1932,  fue el ejemplo que me dieron para uno de mis primeros ejercicios prácticos de Photoshop, allá por el Pleistoceno. El resultado fue una imagen muy real de mi hija sentada en un sillón con la cara de mi perra labrador. Quedo bastante inquietante, a mi hija no le hizo ninguna gracia por aquel entonces, y como nunca llegué a imprimirla estará perdida en algún disco duro.

Últimamente me llegan bastantes comentarios escandalizados acerca del Photoshop como si se tratara de la mas diabólica e infernal de las herramienta en manos de un fotogarafo. A ver, con un cuchillo puedes cortar verduras o mutilarte la mano, pues con el photoshop es lo mismo. Si cortando las verduras se te escapa el cuchillo, te cortas un dedo y montas un desastre en la cocina. Así que úsalo con cuidado y con la intención de cortar verduras y no la de asesinar a tus vecinos.

¿Donde esta el límite en la manipulación fotográfica? En mi opinión esta muy claro, cómo dice Walter Benjamin: «lo que sigue siendo decisivo en fotografía es la relación del fotógrafo con su técnica». Sigue leyendo