En «Party», Cristina de Middel juega con la palabra en ingles que puede significar fiesta o partido político. Examina la biblia del comunismo chino, el Pequeño libro Rojo de Mao Tse-Tsung. Borrando trozos del texto y añadiendo fotografías de su estancia en China en 2012, De Middel provoca un nuevo significado mediante la dualidad de texto e imagen.
El libro esta editado en rústica con forro plastificado, consta de 306 páginas con 78 fotografías. Tomando forma de diario intimo y personal, juega con la interpretación del lenguaje obtuso en los textos “sagrados”.
En este trabajo De Middel nos presenta la China comunista actual económica e ideológicamente como un chiste. Evidentemente para las nuevas generaciones de chinos nacidos bajo el paraguas del gran gigante económico esto es así. En un inmenso y superpoblado país en el que prima exclusivamente el crecimiento económico, dejando de lado los derechos humanos y y el respeto al medioambiente, los escritos de Mao entran en el terreno absurdo del «dadaísmo», acentuado con las fotografías que De Middel elige para acompañar los fragmentos de texto que deja sin borrar del Libro Rojo de Mao .
El Pequeño Libro Rojo fue publicado en abril de 1964 por el gobierno de la República Popular China, en el que se recogen citas y discursos pronunciados por Mao Tse-Tung, que en aquel momento era el presidente del país y del Partido Comunista de China. Desde su publicación se han impreso más de 900 millones de ejemplares por lo que sería el segundo libro más publicado de la historia, sólo superado por la Biblia. Hoy en día este libro es básicamente un producto de «souvenir» para turistas.
El libro de Cristina de Middel se ha convertido, sin embargo y una vez más, en un libro de coleccionista, cuyo precio sube como la espuma cuantos menos ejemplares quedan y se empieza a especular con los existentes. Cuestión de mercado…