En 1964, eufórica por la recién ganada independencia, Zambia lanzó su primer programa espacial. Quería mandar a doce astronautas y diez gatos a la luna, para superar lo conseguido por Estados Unidos y la Unión Soviética en el momento álgido de la carrera espacial. Edward Makuka, un profesor de secundaria zambiano, dirigió la ambiciosa iniciativa pero sólo fue apoyada por unos pocos optimistas por lo que no logró conseguir la financiación necesaria. Las Naciones Unidas denegaron su apoyo y uno de los astronautas, una niña de 16 años, se quedó embarazada y tuvo que abandonar. Así terminó el sueño espacial de un continente plagado de guerras, violencia, sequías y hambre.
Este intento real pero fallido de aventura espacial de Zambia de hace 50 años es la base del ibro ”Afronautas” de Cristina de Middel. Esta fotógrafa española esta que se sale. Ha sido destacada por la edición americana del Huffintgton Post como uno de los 10 fotógrafos contemporáneos que sobrepasan las fronteras de su medio y este libro ha sido seleccionado como uno de los mejores fotolibros en la Edición de Paris Photo Los Angeles que se esta celebrando este fin de semana, donde además estará firmando las ultimas copias de su ultimo libro » Party.».
De Middel ha creado en su libro una combinación de ficción y realidad dentro de la tradición documental. Nunca había estado en Africa cuando hizo su libro, utilizó como inspiración para su historia los cliches sobre los viajes espaciales y sobre Africa para crear una especie de película de bajo presupuesto con un resultado provocador, chocante y divertido. Mediante imágenes surrealistas compone una sutil crítica de nuestra concepción del continente africano y nuestros prejuicios hacia el. Es una visión positiva que mira a desde una perspectiva distinta, imaginando como podría haber sido aquel viaje espacial.
«Como fotoperiodista siempre he tratado de ofrecer una visión excéntrica de la actualidad, evitando los viejos temas tratados mediante los canales y las formas asumidas. En mis proyectos personales, he elevado mi reflexión para situarme, ya sin las ataduras de veracidad y del documentalismo, en la difusa frontera que separa la realidad de la ficción. Me interesa ahora reflexionar sobre aquellas manifestaciones que son falsas pero parecen reales y sobre aquellos acontecimientos que son verdaderos pero parecen mentira.»
“Afronautas” está basado en la documentación de un sueño imposible que sólo vive en las imágenes. Basándome en esta increíble pero cierta noticia de hace 50 años, reconstruyo las escenas que podrían haberla documentado entonces y refuerzo su veracidad añadiendo a esa certeza mi carga personal y el fruto de mi imaginación. » Cristina de Middel
Desde que fue premiada en con el premio Photo Folio Review en los Recontres d’Arles en 2012 no hay quien la pare. En 2013 recibió el premio Infinity del International Center for Photography. Hasta aquí la ha llevado su decepción por el fotoperiodismo y su interés por provocar la empatía por medio de la fotografía. Se mueve a medio camino entre realidad y ficción redefiniendo lo que es la fotografía documental y jugando con el potencial de la imagen fotográfica para contar una historia, moviéndose en la frontera entre el arte y el documental, combinando hechos reales con ficción.
De Middel publicó 1000 copias de «Afronauts» que se vendieron por unos 25 Euros, actualmente se pueden encontrar en Ebay por alrededor de los 2000 Euros. Para ella el éxito es poder disfrutar con la fotografía. En el libro, De Middle incluye documentos e ilustraciones.
He de confesar que hasta hace unos meses desconocía el trabajo de esta mujer, hoy por hoy, soy «superfan» y la pongo como ejemplo cuando nos lamentamos de lo mal que están las cosas para los fotógrafos en estos momentos. Esta claro que las buenas ideas están ahí, solo hay que cazarlas y llevarlas a cabo con entusiasmo. Con su dosis de ironía y sutil crítica, Cristina de Middel ha encontrado un camino sin dramatismos para abrirnos a una manera de mirar, al menos (como poco?) distinta de la corriente. Un poco de optimismo no viene mal y si va acompañado de buen sentido del humor, mejor que mejor. ¡Ah, y mucho arte!
«The Party» lo dejo para el siguiente post.
http://www.lanewgallery.com/index.php/cristina-de-middel/
http://www.vogue.it/en/people-are-talking-about/focus-on/2013/10/cristina-de-middel
http://www.americansuburbx.com/2013/05/asx-interviews-cristina-de-middel.html
http://www.photoeye.com/magazine_admin/index.cfm/bestbooks.2012
http://www.nytimes.com/2013/09/06/arts/design/cristina-de-middel-the-afronauts.html?_r=1&
http://www.foam.org/visit-foam/calendar/2013-exhibitions/christina-de-middel-the-afronauts
28 abril, 2014 en 6:21 pm
BUENÍSIMO Ruth gracias, no conocía este trabajo ni a Cristina de Middel me ha flipao la libertad que se respira en la creación de su trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
28 abril, 2014 en 6:22 pm
Gracias a ti compañero!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Viaje espacial, Cristina de Middel en Paris Photo LA | lamiradadelmamut