lamiradadelmamut

maneras de mirar


2 comentarios

Procesos de cambio: Bidean de Miren Pastor

Bidean_Miren-Pastor017_o Como madre de dos hijos adolescentes, he de reconocer que esta frágil etapa de cambio que supone la adolescencia, me inspira una gran ternura, no sin cierto punto de nostalgia, eso si. Ese momento fronterizo en el proceso del desarrollo  humano en el que dejamos de ser niños para convertirnos en adultos ha sido tratado por unos cuantos fotógrafos: Rineke Dijkstra o Stefano Giogli entre otros. Pero con el trabajo fotográfico que mas empatía siento es con el proyecto «Bidean» de Miren Pastor. La sensibilidad y sutileza con la que trata el tema me conmueven profundamente. Esto es, desde mi punto de vista, lo que importa: mover emociones. Bidean En esukera,  Bidean significa algo que está en el proceso de cambio o en el camino. El proyecto, que sigue abierto, combina retratos de adolescentes con bellísimas imágenes de paisajes naturales, relacionando conceptualmente este proceso de cambio con los ciclos inestables de la naturaleza. «Llegada a este punto del camino, la  oruga se dispone a sufrir la profunda transformación  que la llevará del estado de larva al de imago o forma adulta…» Así  es como comienza el texto de Iván del Rey de la Torre que acompaña a las fotografías creando una bella metáfora del trabajo fotográfico. Os invito a leer el texto completo en la web de la artista. A los adultos se nos olvida con frecuencia lo que fue esa etapa, cada cual vivió la experiencia de forma distinta. No cabe duda que puede ser un momento en el que la relación entre adolescentes y adultos suele ser complicada. Trabajos como este pueden ayudarnos a comprender y acompañar a nuestros adolescentes en ese inestable y confuso proceso de transformación, además de asimilar nuestros propios procesos, ya que como seres humanos, vivimos en un constante  estado de mutación y transito. Sigue leyendo


Deja un comentario

Casa de Campo. Antonio M. Xoubanova

070

Otro de los libros que me han sacado a colación en referencia a mi proyecto fotográfico es Casa de Campo, publicado por Mack en 2013. Su autor Antonio M. Xoubanova recorrió y fotografió, durante 5 años, los senderos de esta antigua finca de caza de la realeza en Madrid, actualmente una de las zonas verdes urbanas más extensas, más que el Central Park de Nueva York o el Hyde Park londinense.

26 Sigue leyendo


2 comentarios

Nieve en rama.Yoichi Watanabe

20140928_182438

Con el final del verano no sirve de nada echar de menos el sol y la playa. Aunque soy más amante del calor que del frío, deposito mis anhelos en la belleza de los paisajes nevados y pongo mis ilusiones en la próxima temporada de esquí.

Fisgoneando en la librería de Ivory Press encontré este capricho de libro y no pude resistirme a comprarlo. Se trata de “Broad Leaf Snow Tree” del japonés Yoichi Watanabe. Solo contiene 18 fotografías en 12 paginas unidas por un simple cosido. Sigue leyendo


Deja un comentario

Party

Demiddel4-600x350En «Party», Cristina de Middel  juega con la palabra en ingles que puede significar fiesta o partido político. Examina la biblia del comunismo chino, el Pequeño libro Rojo de Mao Tse-Tsung. Borrando trozos del texto y añadiendo fotografías de su estancia  en China en 2012, De Middel  provoca un nuevo significado mediante la dualidad de texto e imagen. Sigue leyendo