El otro día le pregunte a una amiga porque tenia pegado con celo un trocito de papel tapando la cámara de sus portátil, me contesto que para que no pudieran espiarla. La verdad, yo nunca me había planteado que mi actividad enfrente del ordenador pudiera ser susceptible de ser espiada, pero me dio mucho que pensar.
Es inevitable la estrecha relación entre la fotografía y el voyeurismo, desde su invención la cámara fotográfica se ha utilizado una y otra vez para penetrar con la mirada en el espacio reservado o íntimo de los otros. Sigue leyendo →
La Historia de la fotografía podría interpretarse como una versión de “Esos locos chalados en sus locos cacharros”.
El lema de uno de sus pioneros George R Lawrence era: “ lo imposible en fotografía es nuestra especialidad»
En una primaveral mañana de 1900 una enorme carreta tirada por caballos llegó al taller del fabricante de cámaras J. A. Anderson. Su ultimo encargo, la cámara mas grande del mundo, estaba lista para su entrega y necesitó de quince hombres para cargarla. La llevaron a la Chicago & Alton Railway Station y después fue laboriosamente trasportada a Brighton Park, unas 6 millas de la ciudad. Allí volvieron a mover los 640 kilos de cámara un cuarto de milla más, a una localización adecuada en campo abierto. Bajo la dirección del diseñador de semejante artilugio, George R Lawrence, se colocó en dirección al novísimo tren parado en la distancia. EL Alton Limited era el orgullo de la Chicago & Alton Railway y la compañía había encargado a Lawrence hacer la fotografía mas grande posible, sin reparar en gastos. Sigue leyendo →