lamiradadelmamut

maneras de mirar


1 comentario

Africa antes del Ébola. Peter Beard.

peter-beard__1113727i

Todas las incongruencias, el alarmismo con el Ébola y el sacrificio del pobre Excalibur me han hecho pensar en la obra de Peter Beard.  Aunque estamos hablando ya casi de un clásico, Beard sigue vigente en muchas publicaciones. Sus predicciones sobre el futuro de África cada día se hacen más presentes. Con todo el revuelo, se nos olvida que esta enfermedad ha pasado a los humanos porque los murciélagos de la fruta han perdido su hábitat gracias a la codiciosa mano del hombre, que parece ser ajeno a las consecuencias de sus actos. El virus fue identificado por primera vez en 1976 y no ha llegado a nuestro país saltando concertinas, lo hemos traído nosotros. Solo nos acordamos de África cuando truena. Sigue leyendo


5 comentarios

Gustavo Lacerda. No hay color

lacerda10

Uno de los trabajos del pasado festival de PhotoEspaña que se me quedaron grabados en la retina es “Albinos “ del brasileño Gustavo Lacerda. Después de escribir sobre el trabajo de los Pantones de Angélica Dass, me planteé si sería posible hacer un proyecto similar con los albinos retratados por Lacerda. Estoy segura de que las variaciones de color serían más sutiles pero existirían y podríamos generar una guía pantone del albinismo. Sigue leyendo


1 comentario

Everyday Africa

Captura-de-pantalla-2014-04-15-a-la(s)-10.10.49En Marzo de 2012, Peter DiCampo y Austin Merrill estaban viajando por Costa de Marfil como equipo de periodistas fotógrafo y escritor, cubriendo el continuo conflicto después de un año de violencia post electoral y la disputa por el comercio del cacao que es el origen de todo. Empezaron a hacer fotos de forma casual con sus teléfonos de forma paralela a sus ocupaciones profesionales. Se dieron cuenta de que esas imágenes eran mucho más cercanas que las que estaban haciendo profesionalmente para el reportaje que les había llevado hasta allí. Las imágenes de la vida ordinaria siempre acaban siendo descartadas para los reportajes, ellos decidieron usarlas para mostrar otro punto de vista más espontaneo e íntimo de lo que les rodeaba. Sigue leyendo