lamiradadelmamut

maneras de mirar


10 comentarios

Paulo Nozolino, negro muy oscuro.

Nozolino_jorgeontalbaRetrato de Paulo Nozolino realizado por Jorge Ontalba

Paulo Nozolino ha viajado incansablemente por el mundo con su Leica. Su viaje comienza  siendo muy joven, en los años 70, cuando se fue a vivir a Londres. En los 80 se fue a Paris donde vivió durante los 90. Esto fue el inicio de una serie de viajes por el mundo árabe y por el resto de Europa después de la caída del muro de Berlín. Actualmente vive y trabaja en Lisboa.

nozzolino_1Ha recibido numerosos premios incluidos el Kodak Prize en Portugal y el Leica Foundation Award en Francia. Podemos destacar entre sus libros monográficos: Bone Lonely (Steidl, 2009); Far Cry (Steidl, 2005) y Penumbra (Scalo Publishers, 1996), donde refleja sus preocupaciones políticas  y los cambios sociales. Para el, el libro es el objetivo final de su trabajo. Sigue leyendo


4 comentarios

Pierre Gonnord, la dignidad en el retrato.

1349768658292

Pierre Gonnord fotógrafo francés que vive y reside en Madrid desde 1988. Pierre ha sido considerado como fotógrafo de la marginalidad  por su  acercamiento a personajes considerados como outsiders por la sociedad: vagabundos, presos, yakuzas, geishas, bandas urbanas, ciegos, enfermos mentales, o más recientemente a comunidades y minorías étnicas como los gitanos en las Tres Mil Viviendas de Sevilla. Sigue leyendo


1 comentario

Sohei Nishino, cartografías imaginarias.

IMG_0375Conocí el trabajo del japonés Sohei Nishino en las clases con Gerardo Mosquera sobre las repercusiones de la globalización en el Arte y la Cultura, en concreto  hablando acerca de los fenómenos de transculturización en la postmodernidad. Sigue leyendo


3 comentarios

Jem Southam: Un hombre sensible

Jem Southam es uno de los fotógrafo británicos más respetados, nacido en Bristol  en 1950 es el responsable del Departamento de Fotografía de la Escuela de Arte y Diseño de Exeter. Jem es un hombre alto, serio y discreto, educado pero distante, en definitiva muy british. Llegó a la escuela PIC de Alcobendas vestido como si llegara de dar uno de sus habituales largos paseos por la campiña inglesa, pero sin botas embarradas. En mi opinión es uno de los mejores fotógrafos conceptuales de paisaje, amigo de Richard Long  (de ahí lo de las largas caminatas) y de Paul Graham, que en los 80 le mostró el trabajo de Eggleston y a partir de entonces sólo trabaja en color. Sus fotografías de gran formato en color reflejan los  complicados procesos físicos en el ciclo continuo de cambio dentro de un paisaje, pero también exploran la tela social y cultural del lugar.

Vino al Master a hablarnos  de fotolibros. El libro de fotos es un objeto de coleccionistas y amantes tanto de la fotografía como del libro en si mismo. No es lo mismo ver un trabajo fotográfico expuesto en una galería, donde se tiende a valorar pieza por pieza, que reunido en un libro, que se convierte en un todo que significa mucho más que la suma  individual de todas las fotografías  que contiene.

jem_garden

Tras dos días hablando de libros de fotografía y de cómo encauzar nuestros propios proyectos personales al respecto, el tercer día lo dedicó a hablarnos de su trabajo. De su serie  “ The Garden»contó cómo el paso de  las estaciones y el tiempo fueron cambiando un espacio que a lo largo de  17 años fue fotografiando sistemáticamente.  Habló de que lo importante que es la relación que tienes con lo que fotografías y no lo fotografiado en si. Sigue leyendo


2 comentarios

Mary Ellen Mark, la dulce mujer de las largas trenzas negras.

En Noviembre 2013 tuvimos el lujazo de  recibir a Mary Ellen Mark y compartir  el taller  en la escuela internacional de fotografía PhotoEspaña de Alcobendas que se organizo conjuntamente con su visita para la presentación en La Fabrica  de su exposición “Celebrities”, una  pequeña selección de las obras de la fotógrafa que documentan algunos de los rodajes en los que Mary Ellen participo realizando la foto fija. Entre ellos Tristana, Apocalypse Now o Alguien voló sobre el nido del cuco, con retratos entre los que podríamos destacar los de Federico Fellini, Marlon Brando, Jack Nicholson o Luis Buñuel. Lleva más de diez años impartiendo talleres de fotografía en  Oaxaca, México , en Nueva York y últimamente en Islandia,  sus talleres dentro de la organización PhotoExpeditions son super apetecibles pero bastante caros.

52126aa19fc60Sobre esta foto Mary Ellen nos confeso un secreto. Dejo un tarro de cristal con el escarabajo dentro, cerca de Marlon Brando en un parón del rodaje,  espero a que el mismo lo sacara y se lo colocara en la cabeza por propia iniciativa para disparar la foto, pues sabía que se si se lo hubiera pedido , el hubiera dicho que no. Sigue leyendo


1 comentario

Mamut

La Historia de la fotografía podría  interpretarse  como  una versión de “Esos locos chalados en sus locos cacharros”.

El lema de uno de sus pioneros George R Lawrence era: “ lo imposible en fotografía es nuestra especialidad»

mamut3

En  una primaveral mañana de 1900 una enorme carreta tirada por caballos llegó al taller del fabricante de cámaras J. A. Anderson. Su ultimo encargo, la cámara mas grande del mundo, estaba lista para su entrega y necesitó de quince hombres para cargarla. La llevaron a la Chicago & Alton Railway Station y después fue laboriosamente trasportada a  Brighton Park, unas 6 millas de la ciudad. Allí volvieron a mover los 640 kilos de cámara un cuarto de milla más,  a una localización  adecuada en campo abierto. Bajo la dirección del diseñador de semejante artilugio, George R Lawrence, se colocó en dirección al  novísimo tren parado en la distancia. EL Alton Limited era el orgullo de la  Chicago & Alton Railway  y la compañía había encargado a  Lawrence hacer la fotografía mas grande posible, sin reparar en gastos. Sigue leyendo